sábado, 6 de agosto de 2016

Alimentación vs nutrición


Básicamente la diferencia entre “alimentarte” y “nutrirte” es que en la primera sólo aludimos al tema de ingerir cualquier tipo de alimentos con el fin de consumo, y en el segundo término se refiere a lo que el organismo necesita para funcionar correctamente.

Así que, no es lo mismo decir que una persona está bien alimentada, a decir que una persona está bien nutrida.

Sintetizando: La alimentación incluye todo lo que consumimos a diario y la nutrición es lo que el cuerpo toma de esos alimentos para poder funcionar.

¿Y esto de qué depende?

Tomando en cuenta que cada alimento contiene diferentes y diversos nutrientes, fácilmente podemos concluir que una dieta adecuada es aquella que nos proporciona la cantidad y número adecuado de dichas sustancias.
Consecuentemente una dieta equilibrada redundará en una mejor salud, además de la fortaleza necesaria para cada día y un sistema resistente a enfermedades.

Por otra parte, es importante destacar que la alimentación debe de ser moderada y también variada, para obtener todos los nutrientes necesarios.
Esto no significa que deba de ser poco agradable sino al contrario, la alimentación debe de ser grata y agradable para que de esta manera nos sea fácil nutrirnos sin renunciar al placer de alimentarnos. Esto garantiza una buena alimentación a largo plazo.

Debes saber que cada organismo es distinto y por tanto los requerimientos nutricionales son diferentes para cada persona, pero básicamente lo que se necesita para una buena nutrición es lo siguiente.

Proteínas: básicamente las encontramos en las carnes, el pescado, huevo, frutas y legumbres.

Minerales: Uno de los principales minerales que debemos consumir es el calcio.

Vitaminas: Empecemos por las llamadas “hidrosolubles” que son la vitamina C y el complejo B y las “liposolubles” Vitaminas A, D, E, y K,

Grasas: Se encuentran en productos de origen animal y vegetal

Agua: Por lo menos debes ingerir 1 ½  litro cada día.

TE RECOMENDAMOS VER ESTE VIDEO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario